top of page

Virus respiratorio sincitial (VRS)

  • Foto del escritor: Exactus Laboratorios Clínicos
    Exactus Laboratorios Clínicos
  • 11 mar
  • 2 Min. de lectura

Aunque suele pasar desapercibido, el VRS puede ser mucho más peligroso de lo que parece, especialmente en los más vulnerables.

En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para proteger a tu familia: cómo se transmite, qué síntomas debes identificar y y las mejores formas de prevenirlo. ¡Sigue leyendo y pon en práctica estos consejos para mantener a salvo a los que más quieres!


El Virus Respiratorio Sincitial (VRS) es una de las principales causas de infecciones respiratorias en bebés, niños y adultos mayores. Aunque en la mayoría de los casos provoca síntomas leves similares a un resfriado, en personas vulnerables puede derivar en complicaciones graves como bronquiolitis y neumonía.



¿Qué es?

Es un virus ARN que pertenece a la familia Pneumoviridae junto con el metapneumovirus (es uno de los virus causantes del resfriado común, una infección de las vías respiratorias altas.) humano y consta de dos genotipos (A y B).


Es una de las causas más comunes de infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores en niños a nivel mundial, además de causar una carga sustancial de enfermedades respiratorias graves entre las personas mayores.

es un organismo viral que puede provocar infecciones en las vías respiratorias altas y bajas. Comúnmente causa bronquiolitis (inflamación de las vías respiratorias bajas) y neumonía en niños y bebés. 



virus viendolo desde el microscopio redondo


¿Cómo se transmite?

Se transmite a través de partículas respiratorias infecciosas que se encuentran en el aire, de una persona infectada a otra, ingresa al cuerpo a través de los ojos, la nariz o la boca.



Síntomas

Los signos y síntomas del virus respiratorio sincitial con más frecuencia aparecen entre cuatro y seis días después de la exposición al virus. En los adultos y los niños mayores, el VRS generalmente causa signos y síntomas parecidos a los del resfriado. Estos síntomas pueden incluir:


  • Nariz congestionada o que gotea

  • Tos seca

  • Fiebre baja

  • Dolor de garganta

  • Estornudos

  • Dolor de cabeza



¿Cómo se diagnostica?

Además de una historia médica completa y un examen físico, las pruebas de diagnóstico para VRS pueden incluir:


  • Hemograma completo para controlar el recuento de los glóbulos blancos o determinar si hay virus, bacterias y otros microbios presentes

  • Exudados de secreciones del interior de la boca o la nariz para ver si hay signos del virus

 

  

¿Cómo lo prevenimos?

Todas las personas pueden tomar medidas para ayudar a reducir la propagación del VRS y otros virus respiratorios.


Implemente buenas prácticas de higiene como cubrirse al toser y estornudar, lavarse o desinfectarse las manos con frecuencia y limpiar las superficies que se tocan con frecuencia.


Cualquier persona puede infectarse con el virus respiratorio sincitial (VRS). Pero los bebés prematuros o muy jóvenes, así como los adultos mayores, que tienen enfermedades al corazón o a los pulmones o un sistema inmunitario debilitado corren mayor riesgo de una infección grave.


Ahora que sabes más sobre cómo se transmite, sus síntomas y las medidas de prevención, ¡es hora de poner en práctica lo aprendido! Mantente alerta durante la temporada de frío y no dudes en consultar a un profesional de la salud si tienes dudas o sospechas. Cuidar de tu salud y la de tu familia es lo más importante.

 

 Virus respiratorio sincitial (VRS)

 

Referencias:

 

Comments


bottom of page