top of page

Exposición al VIH, ¿qué hacer ahora?

  • Foto del escritor: Exactus Laboratorios Clínicos
    Exactus Laboratorios Clínicos
  • 2 ene
  • 3 Min. de lectura

Guía clave de la profilaxis post exposición al VIH


El pasado mes de diciembre se conmemoró la lucha contra el SIDA; y por ello, es buena idea que aprendamos sobre qué pueden hacer las personas que han tenido una posible exposición al VIH, a través de esta guía clínica de la Profilaxis Post Exposición al VIH (PPE); en la que recoge datos explicativos claves para prevenir la transmisión del virus después de una posible exposición, con información sobre tratamientos, tiempos de intervención y seguimiento.


Para entrar en el tema, entendamos primero el término Profilaxis. La palabra “profilaxis” significa prevención o control de la propagación de una infección o una enfermedad.



tomar medicamentos para el VIH después de una exposición

Exposición al VIH, ¿qué hacer ahora?

 


Entonces ¿qué es PEP?


PEP significa tomar medicamentos contra el VIH dentro de las 72 horas (3 días) después de una posible exposición al VIH para prevenir la infección por este virus.


La PEP debe emplearse solamente en situaciones de emergencia. No es para uso regular por personas que pueden estar expuestas al VIH con frecuencia.


No tiene por objetivo reemplazar el uso regular de otros métodos de prevención de la infección por el VIH, el uso constante y apropiado de condones durante las relaciones sexuales o la profilaxis pos-exposición.


 

Tengamos en mente estos puntos importantes:


  • La profilaxis pos-exposición significa tomar medicamentos contra el VIH dentro de las 72 horas posteriores a una posible exposición al VIH para prevenir el VIH.

  • La PEP debe usarse solo en situaciones de emergencia. No se destina como uso regular por las personas que pueden estar expuestas al VIH con frecuencia. La PEP no sustituye el uso regular de otros métodos de prevención del VIH como la profilaxis pos-exposición

  • La PEP debe iniciarse dentro de las primeras 72 horas (los primeros 3 días) después de una posible exposición al VIH. Cuanto antes se inicie la PEP después de una posible exposición al VIH, mejor. Cada hora cuenta.

  • Si se le receta PEP, usted tomará medicamentos contra el VIH a diario durante 28 días.

  • La PEP es eficaz para prevenir el VIH cuando se toma correctamente.

 

 


¿Quién debe considerar la posibilidad de recibir la PEP?


La PEP se podría recetar a personas que son VIH-negativas o que desconocen su estado de infección por el VIH y a quienes en las últimas 72 horas:


  • Podrían haber estado expuestas al VIH durante las relaciones sexuales

  • Compartieron agujas u otros dispositivos para inyectarse drogas

  • Sufrieron agresión sexual.

  • Podrían haber estado expuestas al VIH en el trabajo (exposición ocupacional).



¿Cuándo se debe empezar la PEP?


La PEP debe iniciarse dentro de las primeras 72 horas (los primeros 3 días) después de una posible exposición al VIH.


Cuanto más pronto comience a tomarla después de una posible exposición al VIH, mejor será. Cada hora cuenta.


Según las investigaciones, es muy probable que la PEP no prevenga la infección por el VIH si comienza a administrarse después de que hayan transcurrido más de 72 horas desde el momento de la exposición de una persona al virus.

 


¿La PEP causa efectos secundarios?


Los medicamentos contra el VIH que se usan en la profilaxis pos-exposición pueden causar efectos secundarios en algunas personas.


Estos últimos pueden tratarse y no son potencialmente mortales.

Si recibe PEP, hable con su proveedor de atención de salud si tiene algún efecto secundario molesto o que no desaparezca.


Con todo lo aprendido en este apartado podemos concluir que, la prevención, la detección temprana y el tratamiento adecuado son pasos clave en la lucha contra el VIH. Aunque la profilaxis post exposición es un recurso valioso, es fundamental complementarlo con prácticas preventivas a largo plazo, como el uso constante de preservativos y el monitoreo regular de la salud.


Gracias por leer y acompañarnos en este viaje. ¡Esperamos que esta información te haya sido útil e inspiradora! Comparte este artículo con esas personas, a quienes les puede ser de mucha ayuda en esta situación y llevar un mejor cuidado de su salud.

 


Exposición al VIH, ¿qué hacer ahora?


Referencias:


Comentarios


bottom of page