Electrolitos: ¡Todo lo que necesitas saber!
- Exactus Laboratorios Clínicos
- 22 abr 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 abr 2024

Hoy quiero hablarte de un tema muy importante para nuestra salud: los electrolitos.
¿Qué son los electrolitos?
Los electrolitos son minerales y/o elementos inorgánicos esenciales para el organismo, ya que forman parte de la estructura y regulación de los procesos corporales. No pueden ser sintetizados y deben formar parte de la alimentación diaria. Se clasifican en:
Macro-minerales: incluyen calcio, fósforo, magnesio, sodio, potasio, cloro y azufre.
Micro-minerales: son elementos traza que se encuentran en cantidades muy pequeñas, como hierro, zinc, yodo, selenio, flúor, manganeso, cromo, cobre o molibdeno.
¿Para qué sirven los electrolitos?
Aunque no suministran energía al organismo como las vitaminas, los electrolitos tienen importantes funciones reguladoras. Forman parte de la estructura de muchos tejidos, como huesos y dientes (calcio, fósforo y magnesio), y controlan la composición de los líquidos extracelulares (sodio, cloro) e intracelulares (potasio, magnesio y fósforo). Además, son parte de enzimas y otras proteínas que intervienen en el metabolismo, incluidas aquellas necesarias para la producción y utilización de la energía (hierro, zinc, fósforo).
Funciones de los electrolitos
Estructurales: Contribuyen a la formación de huesos, dientes y queratina.
Funcionales: Participan en el metabolismo celular, el crecimiento y desarrollo de la inmunidad, la contracción y relajación muscular, la transmisión nerviosa y el mantenimiento del ritmo cardíaco, además de actuar como antioxidantes, entre otros.
Reguladoras: Controlan el metabolismo y actúan como cofactores de hormonas, como las tiroideas, y mediadores de la acción humoral y liberación de hormonas.
¿Cuál es la función del sodio?
El sodio es esencial para regular el balance hídrico del cuerpo. Es el principal catión de los líquidos extracelulares y está relacionado con la hipertensión arterial, uno de los principales factores de riesgo cardiovascular.
¿Para qué sirve el sodio?
Regulación del volumen sanguíneo.
Balance hídrico.
Mantenimiento del volumen celular (regulador de la presión osmótica).
Transporte activo a través de la membrana celular.
Balance ácido-base.
¿Cuál es la función del potasio?
El potasio complementa la acción del sodio en el funcionamiento celular y es el principal catión intracelular. Juega un papel importante en el mantenimiento del equilibrio hidroelectrolítico, la integridad celular, la transmisión nerviosa y la contracción muscular.
¿Para qué sirve el potasio?
Mantenimiento del equilibrio hidroeléctrico.
Mantenimiento de la integridad celular.
Ayuda en el impulso nervioso y la contracción muscular.
Referencias:
Comentarios