Diabetes: la importancia de conocer qué es, sus síntomas, el control y su diagnóstico.
- Exactus Laboratorios Clínicos
- 16 nov 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 8 abr 2024
La diabetes es un problema de salud que afecta al mundo entero. Un estudio publicado el 22 de junio de 2023 en la revista científica The Lancet, SEATTLE, Washington; indica que más de medio billón de personas viven con diabetes en todo el mundo, afectando a hombres, mujeres y niños de todas las edades en cada país. Sabiendo todo esto, te das cuenta de que no estás solo, esto no te debe impedir hacer lo que tú quieras hacer con tu vida. Solo debes seguir las reglas del buen cuidado de este problema, y de hecho serás más saludable que otras personas que no padecen de diabetes.
Ahora bien, si verdaderamente deseas entender qué ocurre en tu organismo cuando tu padeces de este problema entonces iniciemos conociendo de qué se trata.
La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que se manifiesta cuando el organismo tiene dificultad para producir y utilizar la insulina. La insulina es una hormona producida por el páncreas que convierte el azúcar (glucosa) de los alimentos en la energía que necesitamos para vivir y hacer nuestras actividades diarias.
TIPOS DE DIABETES
Diabetes Tipo 1
Surge cuando el páncreas produce muy poca o ninguna insulina. Las personas que padecen este tipo de diabetes, generalmente, requieren usar insulina para sobrevivir. Por lo general, se presenta en personas menores de 30 años.
Pregúntale a tu doctor si es posible que padezcas de diabetes tipo 1 al presentar los siguientes síntomas:
· Necesidad de orinar frecuentemente
· Aumento de la sed
· Pérdida de peso
· Aumento del apetito
· Debilidad
Diabetes Tipo 2
Es el tipo más común de diabetes. El páncreas produce insulina, pero no suficiente para satisfacer las necesidades del organismo, es decir que tienes resistencia a la insulina. Se puede controlar mediante dieta, ejercicios y medicamentos orales o insulina. Ocurre generalmente en personas mayores de 40 años.
Es posible que padezcas de estos síntomas si tienes este tipo de diabetes:
· Fatiga
· Necesidad de orinar frecuentemente y sed frecuente
· Visión borrosa
· Infecciones de la piel, las encías y de la orina tardan en curarse
· Escozor en los genitales
· Entumecimiento de los pies o piernas
· Afecciones del corazón
Diabetes Gestacional
Es el tipo de diabetes que se desarrolla durante el embarazo. En la mayoría de los casos se normaliza después del parto. Es importante que el médico examine los niveles de glucosa durante el primer y tercer trimestre del embarazo.

¿CÓMO SE CONTROLA?
La diabetes Tipo 1 y 2 no se curan, sólo se controlan. Las personas con diabetes deben conocer sobre la condición y qué hacer para mantener el control y reducir las complicaciones. El tratamiento consiste en educación, dieta, ejercicios, medicamentos y monitorear el nivel de azúcar en la sangre diariamente.
Educación
Es el medio más importante para conocer esta condición, aprender a cuidarte y sentirte mejor. Un buen cuidado reduce los riesgos de complicaciones.
Ejercicios
Selecciona una actividad física que sea de tu agrado tales como; caminar, bailar o correr, al menos, tres veces en semana de 15 a 20 minutos. Antes de comenzar alguna actividad física consulta con tu médico.
Medicamentos
Cumplir con los medicamentos que te ha indicado el médico, te ayudará a mantener el control y evitar situaciones difíciles como problemas con la vista, los riñones o en las piernas. Cada persona requiere un plan individual de medicinas, es por eso, que no debes utilizar medicinas de otra persona, aunque tengan la misma condición.
Dieta
Debes planificar tu alimentación. Los alimentos deben ser bajos en azúcar y grasas. Al planificar tu alimentación, debes escoger: alimentos sanos, comer la cantidad adecuada y comer a las horas indicadas. Es importante la evaluación de un nutricionista.
¿CÓMO PREVENIR LA DIABETES?
El estudio más importante que se ha llevado a cabo sobre la prevención de la diabetes tipo 1 se conoce como Estudio sobre el Control y las Complicaciones de la Diabetes (DCCT, por sus siglas en inglés), publicado en 1993. El estudio DCCT indicó que tu puedes prevenir las complicaciones de la diabetes, como enfermedades de la vista, de los riñones y del sistema nervioso, si mantienes tu nivel de glucosa en la sangre lo más normal posible. Por esto es tan importante que tu médico monitoree regularmente tu nivel de glucosa en la sangre.
Se recomienda que siempre consultes a tu médico cualquier signo y solicitar que:
● Revise tus pies en cada visita.
● Te refiera examen de los ojos anualmente.
● Te realice la prueba de hemoglobina glucosilada.
Referencias:
· Diabetes, U. K., & Lobby, H. (2014). What is diabetes. Diabetes UK. https://salud.grupotriples.com/wp-content/uploads/2017/09/La-Diabetes-y-su-Control-SPA.pdf
· Rubin, A. L. (2011). Diabetes Para Dummies®. John Wiley & Sons. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=6Y0YXUlG46wC&oi=fnd&pg=PP2&dq=que+es+la+diabetes&ots=5GXVihikAk&sig=5MW-5VXmffJ64GlpKXbTUC0AURw#v=onepage&q=que%20es%20la%20diabetes&f=false
· (The Lancet Revista científica, 2023). https://www.healthdata.org/sites/default/files/files/images/news_release/2023/Spanish_GBD%202021%20Diabetes%20News%20Release.pdf